Negocios
Cómo Invertir en Estados Unidos desde Argentina en 2025

Invertir en Estados Unidos se ha convertido en una alternativa atractiva para los argentinos que buscan proteger su capital, obtener rentabilidad en dólares y diversificar sus ahorros. Las opciones son variadas y se adaptan a cada perfil: desde activos financieros tradicionales hasta modelos inmobiliarios automatizados que simplifican la gestión.
Acciones y bonos del Tesoro: liquidez y acceso global
Una de las formas más directas de invertir en Estados Unidos es a través del mercado financiero. Las plataformas digitales permiten comprar acciones de empresas líderes o bonos del Tesoro sin necesidad de intermediarios.
Las acciones ofrecen potencial de crecimiento y buena liquidez, mientras que los bonos del Tesoro se destacan por su bajo riesgo y estabilidad. En conjunto, representan una alternativa sólida para quienes buscan diversificar y acceder a la economía más grande del mundo.
Fondos, franquicias y propiedades físicas: diversificación y respaldo real
Otra forma popular es invertir en fondos inmobiliarios (REITs) o en franquicias estadounidenses.
Los REITs permiten participar en el mercado inmobiliario sin comprar propiedades, obteniendo dividendos periódicos, mientras que las franquicias ofrecen la oportunidad de involucrarse en modelos de negocio ya comprobados.
También, muchos argentinos eligen adquirir propiedades físicas en ciudades con alta demanda, como Miami u Orlando, aprovechando la valorización del mercado. Sin embargo, la gestión y los costos asociados pueden resultar una carga para quienes buscan inversiones más pasivas.
Inversiones automatizadas y el auge del self-storage
En los últimos años, el segmento self-storage ha ganado protagonismo entre las opciones más seguras y rentables. Se trata de unidades de almacenamiento que combinan bajo mantenimiento, demanda constante y retornos en dólares.
Dentro de este sector, BAS Storage se destaca como un modelo innovador de inversión inmobiliaria llave en mano, con rentas anuales de hasta el 8 % y una gestión completamente automatizada.
Su mayor ventaja está en la flexibilidad. Con BAS Storage, el inversor puede vender su unidad cuando quiera, sin estar obligado a mantener la inversión por un plazo fijo.
Si compró más de una unidad, puede vender solo una parte sin pagar comisiones, algo poco común en el mercado inmobiliario. Además, la misma empresa cuenta con un broker especializado que se encarga de gestionar la venta, lo que permite realizar la operación de manera rápida y sencilla, sin necesidad de buscar compradores por cuenta propia.
Conclusión: seguridad, simplicidad y rentabilidad sostenida
Las mejores maneras de invertir en Estados Unidos desde Argentina combinan resguardo del capital, facilidad operativa y rendimiento en dólares.
Si bien los instrumentos financieros ofrecen acceso inmediato y diversificación, las inversiones inmobiliarias automatizadas como BAS Storage reúnen los tres elementos más valorados por el inversor argentino actual: seguridad, simplicidad y rentabilidad sostenible, con la libertad de decidir cuándo y cómo salir de la inversión.